Conocer cuál es la diferencia entre colegio mayor y residencia universitaria es importante para tomar una buena decisión sobre dónde te quieres alojar mientras estudias. En la práctica hay diferencias relevantes con impacto real en tu día a día, así que es una cuestión muy importante.
Diferencia entre colegio mayor y residencia universitaria
Quiénes se pueden alojar, la gran diferencia entre colegio mayor y residencia universitaria
Un colegio mayor está adscrito a una universidad concreta y todos los estudiantes alojados en él están matriculados en dicha universidad. Esto limita mucho las interacciones y las relaciones. En cambio, en una residencia universitaria los estudiantes pueden cursar sus estudios en distintas universidades, incluso pueden ser estudiantes de cursos de postgrado o estar cursando algún tipo de formación no universitaria, aunque sea menos común.
A nivel de experiencias de vida y conocimiento de otras realidades, la diferencia es relevante. También permite ampliar las relaciones sociales y contactos de cara al futuro extendiendo el círculo de personas con las que te relacionas.
Ideología, diferencia entre un colegio mayor y una residencia universitaria
Otro aspecto clave es la ideología. Es habitual que el colegio mayor tenga una orientación moral determinada y se ajuste a unos parámetros ideológicos muy concretos.
En una residencia universitaria no se influye sobre la ideología de las personas, no se inculcan ideas de ningún tipo, se actúa siempre desde el respeto y los valores necesarios para una buena convivencia y una educación de calidad. Y se acepta que cada quien tenga sus ideas y creencias propias.
¿Hay diferencia entre los horarios de una residencia universitaria y de un colegio mayor?
Por lo general, la hay y es importante. Los colegios mayores suelen tener un horario muy estricto. En cierto modo se parece más a un internado que a un espacio donde conviven personas jóvenes pero adultas.
Quienes se alojan en una residencia universitaria tienen más facilidad para compatibilizar actividades y disponer de unos horarios más amplios. Por ejemplo si tienen que hacer trabajos para una asignatura con personas ajenas al centro, si acuden a un evento determinado o vuelven de viaje en un horario inusual. Lo que no quita que por convivencia existan horarios para respetar el silencio y el descanso de los alumnos y para los turnos de comidas.
Requisitos de acceso en una residencia universitaria vs un colegio mayor
Otra gran diferencia entre colegio mayor y residencia universitaria son los requisitos para obtener una plaza.
En un colegio mayor es habitual que los aspirantes deban superar un examen, una situación que puede ser muy estresante en una etapa en la que los jóvenes ya soportan una gran carga mental por la responsabilidad de tomar buenas decisiones para el futuro, aprobar los exámenes de acceso a la universidad con la nota adecuada, decidir en qué universidad estudiar y dónde alojarse. En una residencia universitaria no existen este tipo de pruebas de acceso.
¿Existe obligatoriedad de participación en actividades para conservar la plaza?
Es frecuente que en un colegio mayor se obligue a participar en actividades organizadas por el propio centro.
En una residencia universitaria no se interfiere de este modo en la autonomía y la organización del tiempo de los estudiantes. Así no se roba tiempo de sus estudios, su ocio o su descanso para que lo empleen en algo concreto que posiblemente no les interesa para nada más que para mantener su plaza. Aunque se pueden organizar actividades de libre asistencia de forma ocasional.
Quienes se alojan en una residencia de estudiantes pueden decidir sobre su tiempo de estudio y de ocio: elegir estudiar en la biblioteca de la universidad, en su dormitorio o en un espacio externo al centro, apuntarse a formación extracurricular en otros puntos de la ciudad como clases de idiomas o de música, o participar en actividades deportivas en gimnasios públicos o privados de la zona, por ejemplo.
Autonomía, normativa y estatutos
Estos marcan cómo se vive en una residencia universitaria y en un colegio mayor. En las primeras se dispone de mayor autonomía y hay una gran claridad en las normas que facilita la convivencia y la toma de decisiones en caso de que se de algún tipo de conflicto. Los colegios mayores en su mayoría pertenecen a órdenes religiosas por lo que la normativa es más estricta en determinados aspectos.
Ahora que ya tienes clara la diferencia entre colegio mayor y residencia universitaria solo te queda decidir cómo quieres vivir y dónde te quieres alojar de cara al próximo curso. Reserva plaza en Residencia Méndez en Salamanca cuanto antes y despreocúpate al haber solucionado ya esta cuestión.